LINKS ÚTILES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONVERTIDOR DE DIVISAS
http://www.xe.com/ucc/es/full.shtml |
|
EMBAJADAS Y CONSULADOS
http://www.embajada-consulado.com |
|
MAPAS DEL MUNDO
http://go.hrw.com/atlas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE |
Verifique su documentación de acuerdo al siguiente cuadro: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PASAJERO |
|
DESTINO |
|
DOCUMENTACIÓN |
ARGENTINO |
|
BRASIL
CHILE
PARAGUAY
URUGUAY
BOLIVIA
PERU
VENEZUELA
COLOMBIA
ECUADOR |
|
CED. DE IDENTIDAD DE LA P.F.A., DNI O PASAPORTE ARGENTINO VÁLIDO |
EXTRANJERO CON RESIDENCIA PERMANENTE EN ARGENTINA |
|
|
CED. DE IDENTIDAD DE LA P.F.A. Ó DNI +
PASAPORTE VÁLIDO DE ORIGEN Y VISA
(SI CORRESPONDE, SEGÚN NACIONALIDAD DE ORIGEN) |
ARGENTINO O EXTRANJERO |
|
OTROS PAÍSES |
|
PASAPORTE VÁLIDO, VISAS, VACUNAS CUANDO FUERAN EXIGIBLES, SEGÚN NACIONALIDAD Y DESTINOS A VISITAR (CONSULTAR) |
DOCUMENTACIÓN PARA MENORES DE 21 AÑOS. |
VIAJANDO CON PADRE Y MADRE |
|
DOCUMENTACION/SEGÚN CUADRO ANTERIOR + Libreta de Matrimonio o Partida de Nacimiento del Menor |
CON PADRE O MADRE |
|
Libreta de Matrimonio o Partida de nacimiento del Menor + Autorización expresa del padre o madre que no viaja indicando lugar de destino del viaje y que el menor viaja acompañado por el otro progenitor |
CON PADRE O MADRE VIUDOS |
|
Libreta de Matrimonio o Partida de nacimiento del Menor + Partida de Defunción del fallecido/a. |
MENORES DE 14 AÑOS SOLOS |
|
Autorización de ambos padres especificándose obligatoriamente lugar de destino del viaje y datos de la persona mayor de edad que lo recepcionará (nombre y apellido, tipo y Nº de documento y domicilio) |
MENORES ENTRE 14 Y 18 AÑOS SOLOS |
|
Autorización de ambos padres especificándose obligatoriamente lugar de destino del viaje. |
MENORES DE 18 AÑOS ACOMPAÑADO POR TERCEROS MAYORES DE EDAD AJENOS A LA PERSONA DE SUS PADRES |
|
Autorización de ambos padres especificándose obligatoriamente los datos personales (nombre y apellido, tipo y Nº de documento y domicilio) del acompañante y lugar de destino del viaje. |
MENORES ENTRE 18 Y 21 AÑOS SOLOS |
|
Autorización de los padres y/o representantes legales. No será necesario determinar acompañante alguno ni lugar de destino. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
· Las autorizaciones pueden tramitarse ante escribanos, jueces, otras autoridades que hagan sus veces o por instrumento publico o cónsul argentino y deben estar legalizadas.- No dude en consultar para casos especiales no incluidos en esta información general.-
VIGENCIA Y VALIDEZ DE DOCUMENTOS
· DNI: Hasta la fecha de vencimiento
· PASAPORTE ARGENTINO + CEDULA DE IDENTIDAD de la PFA: 5 años
· VALIDEZ DE C.I. + PASAPORTE: Estado civil actualizado. No haber cambiado notoriamente su fisonomía. Perfecto estado de conservación
· AUTORIZACIÓN A MENORES PARA SALIR DEL PAÍS: valida únicamente por el viaje para el que se otorga.
· VIAJE DE BODAS: Numerosos hoteles requieren la presentación de la Libreta de Matrimonio
IMPORTANTE: Niños con 8 años cumplidos y adolescentes con 16 años deberán tener DNI renovado
EMBARQUES:
El embarque esta sujeto a la presentación de la documentación en regla y en buen estado, y visas solicitadas por los países a visitar, estando este requisito exclusivamente a cargo del pasajero. Ante cualquier duda consúltenos.
Es recomendable realizar fotocopias de sus documentos de viaje (pasajes, vouchers, pasaportes, permisos, etc.), dejar alguna a familiares o amigos que no viajen y llevar otra con usted en un lugar diferente al que lleva los originales. |
Trámite de pasaportes. |
|
Requerimientos de visas. |
|
Divisas. |
La gestión del pasaporte es un trámite personal que se realiza en dependencias de la Policía Federal Argentina y suele tener una demora de 2 a 3 meses.
Si ya dispone del pasaporte, no olvide chequear su fecha de vencimiento a fin de poder realizar el trámite de renovación con tiempo suficiente. Tenga en cuenta que algunos países exigen que la fecha de expiración sea como mínimo de seis meses a un año posterior a la fecha de finalización del viaje. |
|
Siempre verifique los requisitos de visado del país o países que está planeando visitar.
En la siguiente página encontrará información sobre los principales destinos.
http://acav.com.ar/pages/tramites-de-visas.php |
|
En general los pesos argentinos no son aceptados fuera del país (con excepción de algunas ciudades de frontera) por lo tanto deberá llevar para su viaje Dólares USA o moneda local del país donde viaje. El efectivo puede reemplazarse por Tarjetas de Crédito internacionales y/o por Travellers Checks (Cheques de Viajero). Consulte por venta de moneda extranjera y Cheques del Viajero en una Casa de Cambio o en alguna institución bancaria. En algunos países como Cuba por ejemplo, es conveniente llevar Euros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cobertura médica. |
|
Vacunas. |
|
Agua potable. |
Si tiene cobertura médica, asegúrese de que ésta cubra emergencias médicas fuera del país. Si no posee cobertura o la suya no cubre emergencias en viajes fuera del país considere contratar algún Seguro de Asistencia al Viajero ya que por lo general la atención médica suele ser muy costosa en el exterior.
En algunos países es requisito obligatorio para permitirle su ingreso contar con un seguro de asistencia médica. |
|
En algunas regiones del mundo hay determinadas enfermedades endémicas que hacen necesaria su vacunación antes del viaje. En algunos casos la vacunación previa es un requisito obligatorio cuyo cumplimiento deberá ser demostrado mediante la presentación de la correspondiente cartilla de vacunación. Consulte con su médico todo lo referente a vacunas e inmunizaciones necesarias para su viaje y tenga en cuenta que algunas deben ser administradas con mucha antelación al mismo. |
|
Se recomienda utilizar agua embotellada para consumo y para la higiene bucal ya que en algunas regiones del mundo la calidad del agua potable no es muy buena e igualmente para evitar malestares debido a las diferencias en la composición del agua con relación a la que acostumbre beber. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Medicación Prescripta. |
|
Equipaje. |
|
Identificación del equipaje: |
Si se encuentra bajo medicación prescripta, solicite a su médico una carta describiendo la medicación que está tomando y la condición para la cual es requerida.
Consulte con la embajada o consulado del país a visitar sobre la legalidad de ingresar al mismo con ciertas medicinas o drogas.
No se olvide de llevar siempre las medicinas recetadas en sus envases originales (no se pueden llevar píldoras sueltas).
Siempre consulte con suficiente anticipación los requisitos para transportar su medicación junto con el equipaje de mano si su viaje es en avión; especialmente si incluye jeringas o aerosoles. |
|
Asegúrese de conocer la franquicia de equipaje (cantidad de bultos, peso, medidas) de la línea aérea para la ruta que está realizando a fin de evitar el pago de sobrecargos por exceso de equipaje.
Tenga en cuenta que por medidas internacionales de seguridad no se permite el transporte de sustancias explosivas, tóxicas o peligrosas de cualquier índole en todo su equipaje.
En el equipaje de mano está igualmente prohibido el transporte de elementos cortantes o punzantes (tales como alicates, pinzas, navajas, tijeras, etc.). En el caso de transportar líquidos, cremas y geles deberá hacerlo en envases que no contengan más de 99 ml. y todos dentro de una bolsa plástica transparente de medidas máximas 20 cm. x 20 cm.
Cuando despache elementos frágiles (shampoo, crema de afeitar, perfumes) en el equipaje principal, se recomienda colocarlos en bolsas de plástico. De esta forma si se rompieran no habrá peligro de ensuciar toda la ropa.
Si la compañía de transporte pierde o daña su equipaje formule el reclamo por escrito antes de salir del aeropuerto y pida una copia del mismo ya que luego le será requerida por el seguro. |
|
Utilice marbetes para identificar su equipaje. Asegúrese de retirar toda identificación vieja y etiquetas de viajes anteriores a fin de evitar confusiones. |
|
|
|
|
|
|
Equipaje de mano |
|
|
Declaraciones de Aduana |
Es aconsejable empacar ropa para dos días en su equipaje de mano por cualquier imprevisto que pudiera ocurrir con su equipaje principal. En el equipaje de mano conviene empacar también: artículos de tocador, medicinas y elementos de valor. |
|
|
Todo artículo electrónico que tenga menos de un año de antigüedad como: cámaras fotográficas, filmadoras, teléfonos celulares, entre otros, deberá ser declarado en la oficina de aduanas del aeropuerto o frontera desde donde vaya a producirse su salida del país. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Computadoras portátiles y artículos electrónicos. |
|
Para mayor comodidad en el vuelo. |
|
Jet Lag. |
Tenga en cuenta empacar todos los accesorios que necesite para el funcionamiento de su computadora, teléfono, cámara de fotos, etc., ya que es posible que no le sea fácil conseguirlos en el lugar que va a visitar.
Igualmente importante es llevar adaptadores de enchufes y conversores de voltaje en caso de que sus artefactos no admitan variaciones de voltaje ya que en algunos países la tensión eléctrica difiere con respecto a la argentina.
Nunca hay que despachar la laptop. Durante el vuelo y de no utilizarla, guárdela debajo del asiento de adelante. No conviene colocarla en el compartimento superior ya que puede dañarse como consecuencia de algún movimiento brusco del avión. |
|
Los asientos cerca de la parte trasera son más ruidosos, ya que usualmente están cerca de los motores. Los asientos cerca de los lavatorios son igualmente ruidosos y es el área más transitada del avión. Los asientos de pasillo son más silenciosos que los de la ventanilla y además le permitirán moverse y levantarse sin necesidad de incomodar a sus compañeros de fila.
Evite comer y tomar alcohol en exceso durante el vuelo.
Si le molesta el cambio de presión en los oídos, intente aliviar la molestia con un par de ear plugs (tapones para los oídos).
Un buen consejo : caminar a lo largo del pasillo, estirar y elongar los músculos. |
|
Es un desequilibrio que se produce entre el “reloj interno” de los seres humanos y los nuevos horarios a los que debe acostumbrarse luego de viajar en avión por varias horas y especialmente si el viaje se realiza en sentido longitudinal (de Este a Oeste o viceversa). Este desequilibrio puede causar falta de sueño durante la noche o exceso del mismo durante el día, mareos, confusión, entre otros síntomas.
Para minimizar sus efectos se recomienda: dormir bien antes del viaje, evitar tomar demasiado alcohol, café y otras bebidas con cafeína, durante el vuelo conviene dormir la mayor cantidad de tiempo posible, beber mucha agua. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recomendaciones sobre pautas culturales. |
|
Viajar con niños. |
Ciertos comportamientos y gestos considerados aceptables en un país pueden ser considerados ofensivos, hasta insultantes en otro.
Es conveniente conocer las convenciones culturales del país que vaya a visitar.
Es importante no olvidar llegar puntualmente a sus citas.
Si bien el apretón de manos es aceptado extensivamente, también es conveniente conocer el método local de saludo. |
|
Los niños menores de 2 años pueden viajar sin abonar pasaje siempre y cuando lo hagan sentados en la falda de uno de sus acompañantes.
Si viaja con su cónyuge y más de un niño, existe la posibilidad de que no haya asientos disponibles para todos en la misma fila. Para hacer frente a esta situación, divida en dos bolsos los elementos de cuidado y entretenimiento previstos para ser utilizados durante el viaje. Así, cada padre podrá ocuparse del niño que esté a su cargo.
Averigüe si la aerolínea permite llevar cochecitos dentro de la aeronave o si estos deben ser despachados.
Trate de alimentar al bebé durante el despegue y el aterrizaje. Esto ayudará a aliviar la presión que puede experimentar en sus oídos.
|